2 ¿Cómo se extraen los aceites esenciales?
EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES
A continuación se describen los principales métodos de extracción de aceites esenciales naturales:
DESTILACIÓN
Consiste en hervir las hierbas en un aparato de destilación. Hay dos tipos de destilación: en agua y en corriente de vapor. A través de la vaporización y la condensación se recolecta el aceite esencial. Esta técnica se ha empleado desde la antigüedad y actualmente es el método comúnmente utilizado para extraer aceites esenciales, principalmente los de maderas aromáticas, hierbas y flores como la rosa.
EXPRIMIDO
Emplea la presión en frío de las partes de la planta a aprovechar para extraer la esencia. Las fábricas dedicadas a la obtención de aceites esenciales por este método requieren de infraestructura muy sofisticada con el propósito de comercializar los productos. Esta forma de extracción es muy utilizada para exprimir la esencia de las cáscaras de frutas cítricas y la de semillas como la almendra y el ajonjolí. Cabe aclarar que el producto extraído de las cáscaras de frutos cítricos no es propiamente un aceite esencial sino una esencia porque no ha sido sometido al calor y, además, puede ser de dos tipos: volátil y no volátil.
EVAPORACIÓN
Utiliza solventes para extraer el perfume de la planta. Durante la extracción, la esencia pasa al solvente y la planta se debilita y se hace flácida. Luego, el preparado se somete al calor y lo obtenido se denomina aceite absoluto. El aceite absoluto no es un aceite esencial porque contiene una pequeña cantidad de residuos tóxicos provenientes del solvente, por tal motivo, no se usa en aromaterapia pues sus componentes químicos han sido alterados. Esta forma de extracción es la más utilizada por la industria perfumera ya que es más económica que la destilación.
ENFLORACIÓN
Emplea un aceite portador para obtener la esencia de la planta, en éste se depositan las flores o hierbas y se dejan remojar un par de días. Pasados los dos días, se sacan las flores o hierbas para meter más materia fresca. El proceso se repite hasta obtener la esencia con la potencia buscada. Algunos aceites base recomendados para este fin son los que poseen poco aroma, por ejemplo: el de almendras, el de sésamo, el de girasol y el de caléndula. Este método se ha utilizado desde la antigüedad hasta la fecha y es idóneo para extraer las esencias de las plantas delicadas como el jazmín y la violeta que no soportan altas temperaturas.
Como es posible observar, no existe un exclusivo método de extracción válido para todas las plantas debido a las características de éstas y a los propósitos perseguidos.